- Localización: Sevilla
- Datos Principales: 30,000 m2 de superficie en zonas no productivas
- Tecnología: Led e implantación de control
- Cliente: Airbus
Savener ha culminado con éxito el desarrollo del Proyecto de Mejora de Eficiencia Energética en las áreas no productivas de la factoría de Airbus en Tablada (Sevilla). Este nuevo hito refleja el firme compromiso de Savener con el diseño de soluciones sostenibles y de alto rendimiento, consolidando nuestra posición como referente en ingeniería energética avanzada y estrategias de eficiencia aplicadas a entornos industriales de gran exigencia.
El alcance del proyecto ha incluido un análisis integral del comportamiento energético en espacios como oficinas, vestuarios, aseos, áreas de descanso y almacenes, todos ellos fundamentales para el bienestar del personal, aunque ajenos directamente al proceso productivo. En estas zonas se ha llevado a cabo un estudio detallado del consumo de iluminación, de los sistemas de climatización y de su grado de cumplimiento con la normativa vigente, con especial atención al aporte mínimo de aire exterior en espacios ocupados.
Sobre la base de este análisis técnico, se han diseñado distintas soluciones orientadas a optimizar el consumo energético, mejorar el confort ambiental y reducir la huella de carbono del complejo. Tras una evaluación rigurosa de su viabilidad técnica y económica, el proyecto plantea una propuesta óptima que será implementada en una fase posterior.
Dicha propuesta contempla la sustitución de las luminarias existentes por sistemas LED de última generación, capaces de ofrecer una eficiencia significativamente superior, manteniendo al mismo tiempo una excelente calidad lumínica. Esta intervención permitirá mejorar tanto la sostenibilidad energética como las condiciones de habitabilidad en las distintas zonas intervenidas.
Asimismo, se implementarán sistemas de control inteligentes sobre los equipos de climatización existentes, lo que permitirá gestionar de forma dinámica y automatizada el uso de la energía en función de la ocupación y las condiciones ambientales. Este enfoque garantizará una mejora sustancial del rendimiento de los sistemas térmicos, prolongará la vida útil de los equipos y optimizará el retorno de la inversión.