Reforma Integral de las Instalaciones de Radiodiagnóstico y Resonancia Magnética en el Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva)

basic share
Compartir
Reforma Integral de las Instalaciones de Radiodiagnóstico y Resonancia Magnética en el Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva)
  • Localización: Huelva
  • Datos Principales: 800 m2 de intervención, 2 unidades Resonancia Magnética (1, 5 y 3 Tesla), 2 unidades Radiología Vascular intervencionista (monoplano y biplano)
  • Tecnología: Electromedicina
  • Cliente: T10

Savener ha concluido con éxito el desarrollo del proyecto y la supervisión técnica en la dirección de obras para la reforma integral de las instalaciones del Servicio de Radiodiagnóstico en el Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva). Esta actuación ha sido clave para la modernización de las infraestructuras hospitalarias, permitiendo la incorporación de equipos de última generación en los servicios de Resonancia Magnética y Radiología Vascular Intervencionista.

Ampliación de la Capacidad Diagnóstica. La reforma ha supuesto la integración de cuatro nuevas unidades de equipamiento avanzado, con lo que se ha duplicado la capacidad diagnóstica del hospital:

Dos Resonancias Magnéticas: Una unidad de 1,5 Teslas, ideal para estudios clínicos generales con alta calidad de imagen y una unidad de 3 Teslas, que permite diagnósticos de mayor precisión, especialmente en neuroimagen y estudios cardíacos.

Dos Unidades de Radiología Vascular Intervencionista: Un sistema monoplano, diseñado para procedimientos intervencionistas de alta precisión y un sistema biplano, que facilita técnicas avanzadas de neurointervencionismo, optimizando la visualización tridimensional.

Para garantizar el óptimo funcionamiento de estos equipos altamente especializados, Savener ha desarrollado el diseño e integración de todas las infraestructuras de soporte necesarias

Diseño Integral de Instalaciones de Soporte. Para garantizar el óptimo funcionamiento de estos equipos altamente especializados, Savener ha desarrollado el diseño e integración de todas las infraestructuras de soporte necesarias, destacando:

Sistemas de Climatización y Control Ambiental; Se han implementado soluciones avanzadas de climatización con estándares equivalentes a los de quirófanos. Esto implica: Control de caudal de aire, temperatura y humedad según normativas sanitarias. Incorporación de sistemas de filtración HEPA, con una eficacia del 99,995% en la retención de partículas inferiores a 0,1 µm, asegurando un ambiente libre de contaminación.

Infraestructura de Seguridad para Equipos de Resonancia Magnética; Incorporación de un sistema de evacuación de helio vaporizado (quench) en caso de fuga, asegurando la protección del personal y la continuidad operativa.

Optimización de la Instalación Eléctrica; Diseño de un sistema de alimentación eléctrica adaptado a la criticidad de las salas, empleando configuración IT, que garantiza la seguridad eléctrica en entornos quirúrgicos. Implementación de baterías de respaldo, permitiendo la continuidad operativa en caso de fallo en la red principal.

Refuerzo Estructural para la Instalación en Planta Superior; Uno de los retos del proyecto ha sido la incorporación de estos equipos en una planta superior del edificio hospitalario. Para ello, Savener ha realizado estudios de carga y desarrollado soluciones estructurales específicas, garantizando la estabilidad del inmueble y la correcta distribución de cargas.

Las unidades de resonancia magnética cuentan con imanes superconductores de gran tamaño, cuyo peso alcanza varias toneladas. Para ello, se han implementado refuerzos estructurales en zonas críticas, optimizando la capacidad de carga de la planta y garantizando una base sólida para los equipos. Esta solución ha permitido la instalación sin necesidad de realizar modificaciones invasivas en el resto del edificio, asegurando la funcionalidad y seguridad de la infraestructura hospitalaria.

Un Proyecto de Alto Impacto Sanitario; Con esta reforma, el hospital no solo moderniza su infraestructura, sino que también amplía su capacidad de diagnóstico y tratamiento, beneficiando a un mayor número de pacientes con tecnología de vanguardia. La implementación de estos nuevos sistemas optimiza la calidad y rapidez en los estudios médicos, refuerza la seguridad hospitalaria y sienta las bases para un servicio sanitario más eficiente y preciso.

Savener, con su amplia experiencia en ingeniería aplicada al sector hospitalario, ha trabajado en estrecha colaboración con el equipo de arquitectura responsable del proyecto, asegurando que cada instalación cumpla con los más altos estándares de funcionalidad y eficiencia energética.

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la ingeniería avanzada pueden contribuir a mejorar la calidad de la atención sanitaria, garantizando infraestructuras hospitalarias preparadas para el futuro.